Departamento académico: (FE) Enfermería de la Persona Adulta

Centro académico: Facultad de Enfermería (FE)

Centro clínico de la Universidad de Navarra: Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN)

Organización: Universidad de Navarra

Grupo de investigación: Innovación para la Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria

Email: nelarramend@unav.es

Doctora por la University of Sheffield con la tesis 'Keeping Things in Balance’: Family Experiences of Living with Alzheimer’s Disease. A Constructivist Grounded Theory Study 2015.

Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, en el área de envejecimiento, salud familiar, investigación aplicada a la salud y PBE. Vicedecana de investigación y posgrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. Subdirectora Científica de la Cátedra María Egea de la Universidad de Navarra. Investigadora Responsable del grupo de “Investigación en Cuidados de Enfermería” del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). Investigadora en el grupo “Innovación para la Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria” de la Universidad de Navarra. Doctora en Enfermería por la Universidad de Sheffield, Reino Unido (2015). “Santander Reserach Mobility Award” para estancia en el Grupo de Estudos em Enfermería e Família (GEENF) de la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2014). Fellow del Programa para Doctorandos en Enfermería de la Academia Europea de Ciencias de la Enfermería (EANS) por tres años consecutivos (2011-2013). “Rising Star in Family Nursing Award “por la International Family Nursing Association (2019). Premio Especial Hospitalidad al mejor artículo de investigación en el XXXIX Certamen de Enfermería San Juan de Dios, Universidad Pontificia Comillas (2019). Mi agenda investigadora se centra en el diseño e implementación de intervenciones de enfermería, basadas en el modelo de Enfermería Sistémica Familiar (Family Systems Nursing), y dirigidas a disminuir y/o aliviar el sufrimiento familiar y promover la salud y bienestar del paciente y su familia en situación de vulnerabilidad, bien sea por una enfermedad, el propio proceso de envejecimiento o una situación de dependencia. Asimismo, me interesa el desarrollo y evaluación de estrategias de implementación y trasferencia del conocimiento que aseguren la sostenibilidad de los cambios e innovaciones en la práctica clínica de enfermería. Como resultado de mi investigación he publicado más de 25 artículos sobre el impacto de la enfermedad en la familia e intervenciones de Enfermería Sistémica Familiar en revistas nacionales e internacionales. Asimismo, he presentado 24 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y 13 ponencias invitadas, 2 de ellas a nivel internacional. He dirigido 2 tesis doctorales en al ámbito de la Enfermería de Familia y la atención oncológica. Actualmente cuatro tesis en curso: Co-diseño y evaluación de una intervención familiar de conversación terapéutica para familias conviviendo con cáncer; -Adaptación y validación de la escala “Iceland-Family perceived support questionnaire” para valorar el apoyo percibido por las familias en atención hospitalaria; - Diseño y evaluación de una intervención educativa, liderada por enfermería, para mujeres con cáncer de mama que inician tratamiento; - Experiencias de residentes, familiares y profesionales sobre cuestiones relacionales y cuidado profesional que promueven “envejecer con sentido” en entornos residenciales.