Departamento académico: (FFL) Historia, Historia del Arte y Geografía

Centro académico: Facultad de Filosofía y Letras (FFL)

Organización: Universidad de Navarra

Grupo de investigación: Siglo de Oro

Email: jusunariz@unav.es

Doctor por la Universidad de Navarra con la tesis El señorío y el régimen señorial en Navarra (1700-1837) 1995. Dirigida por Dr/a. Valentín Vázquez de Prada Vallejo.

Jesús M. Usunáriz es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Navarra (2021-), ha sido profesor adjunto de Historia Moderna (1995-2002) y Agregado (2002-09) y profesor titular (2009-2020) en el mismo centro, subdirector del Departamento de Historia, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Programa de Doctorado en Historia y coordinador de los TFG del Grado en Historia. Miembro de GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra), ha fundado y dirige la revista Memoria y Civilización, es director de la colección BIADIG, también lo ha sido de la Colección Histórica de Eunsa y forma parte del Consejo editorial de la Colección Arias Montano de la Universidad de Huelva. Ha sido profesor invitado en la EHSS de París (Francia) y en la State University of New York (SUNY-Stony Brook) y ha participado como profesor en diferentes cursos en universidades españolas y europeas (Roma, Amiens, Viena, Alcalá, Huelva, País Vasco, etc.). Cuenta hasta el momento con cinco sexenios de investigación acreditados (1991-1996, 1997-2002, 2003-2008, 2009-2014, 2015-2020), con más de cincuenta artículos en revistas, una treintena de libros, más de medio centenar de capítulos de libro, más de ochenta aportaciones a congresos, y ha participado en al menos 21 proyectos de investigación, en cinco como investigador principal. Ha publicado en los últimos diez años libros como España en Alemania. La guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos (New York, Idea, 2016), Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII (2019) (con Cristina Tabernero) o Maleficium. Navarra y la caza de brujas (siglos XIV-XVII) (Pamplona, Gobierno de Navarra, 2023). Ha colaborado como editor en obras como Santas, poderosas y pecadoras: representación y realidad de las mujeres entre los siglos XVI y XIX (New York, Idea, 2021) (con Cristina Tabernero), La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna (Madrid, Dykinson, 2023) (con Javier Ruiz Astiz), y con Ignacio Arellano y Carlos Mata, Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen II. Reinado de Carlos II, (New York, Idea, 2023). Ha participado como evaluador de proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en las convocatorias de los años 2018, 2019, 2023, del Sello CEA-APQ (Calidad en Edición Académica) en las convocatorias de 2017 y 2023, de Institut d’Études Avancées de Paris (2017), del National Science Centre (NCH9 de Polonia (2020), la Austrian Academy of Sciences (2023), además de ejercer como evaluador externo en revistas nacionales e internacionales como Boletín de Literatura Oral, Bulletin Hispanique, Cadernos do Arquivo Municipal, Chronica Nova, Clio & Crimen, Cuadernos de Investigación Filológica, Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, Erasmo, Espacio, Tiempo y Forma. Educación, Hipogrifo, Hispania Sacra, Historia, Instituciones, Documentos, Iura Vasconia, Jerónimo Zurita, La Perinola, Manuscrits, Melánges Casa de Velázquez, Norba, Obradoiro, Príncipe de Viana, Revista de Estudios Políticos, Revista de Historia Moderna, Revista de Humanidades, Revue Romane, Studia Histórica. Historia Moderna o Tiempos modernos, de comunicaciones para las Reuniones Científicas de la Fundación Española de Historia Moderna (2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023), o de libros para las editoriales Brill, De Gruyter y Universidad del País Vasco.