Departamento académico: (FEP) Psicología

Centro académico: Facultad de Educación y Psicología (FEP)

Organización: Universidad de Navarra

Forschungsgruppe: GIECC Educación, Ciudadanía y Carácter

Email: mdconesa@unav.es

Doktorin von der Universidad de Navarra mit der Dissertation Trascendencia, tiempo y finitud en la filosofía de Emmanuel Levinas 2008. unter der Leitung von Dr. Lourdes Flamarique Zaratiegui.

Áreas de investigación: ética, antropología, filosofía de la educación, filosofía contemporánea, E. Levinas. Líneas de investigación: La dialéctica identidad-diferencia y la difuminación de los límites en la postmodernidad. Los presupuestos éticos y antropológicos de la sociedad postmoderna digital. La persona: dimensión emocional, dimensión reflexiva. Educación y transmisión cultural. Cuestiones contemporáneas de filosofía de la educación. Recorrido de investigación: Mis líneas de investigación confluyen en la persona y en el estudio de su desarrollo y crecimiento. He llegado aquí a través de un recorrido interdisciplinar, comenzando por la filosofía contemporánea francesa ámbito de mi tesis doctoral, que se centró en el pensamiento de Levinas acerca de la finitud y temporalidad de la persona humana en diálogo con la corriente postmoderna de la filosofía francesa. Después, al incorporarme a trabajar al Instituto de Antropología y Ética, orienté el estudio del pensamiento postmoderno hacia los problemas éticos de la sociedad actual siguiendo el curso del famoso giro ético del pensamiento contemporáneo. Finalmente, mi incorporación como profesora a la Facultad de Educación y Psicología significó otra oportunidad para ampliar el horizonte de mi línea de investigación, pues el estudio de los actuales desafíos ético-antropológicos me sirvió para descubrir líneas de investigación nuevas que se abren en torno al problema del crecimiento humano (educación) y bienestar de la persona (equilibrio psíquico) en el contexto actual de las sociedades occidentales. Este recorrido me ha llevado desde un estudio metafísico de la finitud humana y su recurso al arte como prolongación de la metafísica, y a través de las cuestiones éticas y antropológicas suscitadas por esa condición finita, hasta el análisis de la actual condición humana en la sociedad postmoderna digital. En la actualidad estoy estudiando las implicaciones ético-antropológicas de las transformaciones sociales en la era digital y sus consecuencias educativas y psicológicas. Soy miembro del grupo de investigación consolidado e interdisciplinar Educación, Ciudadanía y Carácter (GIECC). También soy miembro del Consejo Editorial de EUNSA y miembro del Consejo Científico de la revista Estudios sobre Educación. La transferencia social de mi investigación ha discurrido a través de iniciativas para la promoción de la competencia social y cívica de los alumnos dentro del proyecto “Parlamento cívico”; así como a través del proyecto “Innovación en la Evaluación y Desarrollo Socioemocional en el Sector Educativo a través de Herramientas de Tercera Generación" por medio del convenio con la empresa Aplicaciones Humanas con Inteligencia Artificial S. L. (AHIA S.L.), en el que el grupo de investigadores aportamos evidencias científicas para ayudar al desarrollo e implementación de una aplicación informática que sirva a los profesores en la evaluación y mejora de las competencias socioemocionales de los alumnos.