La doctrina estoica de la oikeiosisreconstrucción histórico-sistemática de la fundamentación de la moral en el estoicismo

  1. Doyle Sánchez, Daniel
Dirigida por:
  1. Alejandro Gustavo Vigo Pacheco Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 02 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Rafael Alvira Domínguez Presidente/a
  2. José María Zamora Calvo Secretario/a
  3. Margarita Mauri Vocal
  4. Ana Marta González González Vocal
  5. Beatriz Bossi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 115561 DIALNET

Resumen

El trabajo que aquí se presenta es una reconstrucción histórico-sistemática de la fundamentación de la moralidad en el estoicismo, articulada sobre la base de la así llamada doctrina de la oijkeivwsi". La oijkeivwsi" es la teoría que da cuenta del desarrollo psicológico en cuanto conciencia de lo que nos pertenece o es propio en cada momento. Mediante tal teoría el bien moral se hace oijkei`on o propio de la naturaleza humana. En primera instancia, alude a la familiaridad que todo viviente tiene con su propia constitución y se conecta estrechamente con la tendencia a la autoconservación, a la que, al contrario que los epicúreos, el estoicismo clásico otorgó el carácter de impulso básico de todo viviente. Desde el momento en que nace, el ser vivo tiene consciencia de sí mismo y, dado que ha sido dotado de una familiaridad respecto de sí mismo, persigue lo que lo beneficia y rechaza lo que lo daña (cap. 1). A través de este proceso básico reflexivo, el niño (caso de los humanos) comienza a discriminar lo que le es propio o familiar (oijkei`on) de lo que le es extraño o ajeno (ajllovtrion). Conforme va creciendo, sus senso-percepciones aumentan en cantidad y en variedad, y también se vuelven más refinadas pues, al desarrollarse sus facultades racionales, comienzan a ser capaces de evaluar el material sensible que llega a través de los sentidos. Se adquiere entonces una habilidad de seguir reglas y de realizar lo que los estoicos llaman actos apropiados (kaqhvkonta). Este tipo de acciones, aunque pueden caracterizarse como "pre-morales", en la medida en que se hace énfasis en la naturalidad como criterio de valoración de la acción, son la base para alcanzar un desarrollo moral pleno (cap. 2). A lo largo de un proceso de modulación de los impulsos naturales mediante la razón, la naturaleza humana sufre un cambio cualitativo que culmina, en el caso de completarse el proceso de la oijkeivwsi", con el logro del fin natural, a saber, el logro de la virtud, o sea, de una vida en conformidad con la naturaleza. Ésta es propiamente la esfera de moralidad o de las acciones perfectas (katorqwvmata), en la que se asumen los elementos naturales elevados a un plano de consideración racional por parte del agente (cap. 3). Lo sorprendente del modelo de fundamentación así elaborado consiste en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere incluso un carácter decididamente universalista y cosmopolita (cap. 4). La tesis de fondo del planteamiento estoico tiene que ver, en cierto modo, con el hecho de trascender las limitaciones de nuestra naturaleza empírica, pero sobre todo con vivir conforme a la naturaleza. En la senda originaria de lo que muchos siglos más tarde señalará Kant, a propósito de la distinción primordial entre las leyes de la naturaleza y las leyes de la libertad, los estoicos han definido y afrontado radicalmente el problema que, desde el punto de vista de su propia constitución natural, se presenta en el ser humano, a saber: que en él están operativas dos naturalezas, y cuanto más se acentúa la diferencia entre ambas, tanto más compleja se convierte la definición del bien moral. La solución estoica a esta tensión pasa por subordinar la naturaleza particular y empírica del ser humano en favor de la naturaleza universal cosmológica. El resultado paradójico de su planteamiento es que se trata de una ecuación perfecta entre naturaleza y racionalidad.