Las variaciones en colesterol-HDL tras bypass gástrico proximal son independientes de la evolución ponderal

  1. Laguna, S. 1
  2. Andrada, P. 1
  3. Silva, C. 1
  4. Rotellar, F. 2
  5. Valenti, V. 2
  6. Gil, M. J. 3
  7. Gomez-Ambrosi, J. 1
  8. Fruhbeck, G. 1
  9. Salvador, J. 4
  1. 1 Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra
  2. 2 Departamento de Cirugía General. Clínica Universidad de Navarra
  3. 3 Servicio de Bioquímica. Clínica Universidad de Navarra
  4. 4 Servicio de Endocrinología. Clínica Universidad de Navarra
Revista:
Anales del sistema sanitario de Navarra

ISSN: 1137-6627

Año de publicación: 2016

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 23-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1137-6627/2016000100004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Anales del sistema sanitario de Navarra

Resumen

Fundamento. La cirugía bariátrica posee efectos beneficiosos sobre el perfil lipídico en pacientes con obesidad mórbida que puede atenuarse con la recuperación ponderal. El presente estudio se ha llevado a cabo para evaluar el perfil lipídico antes y a lo largo de los seis años consiguientes a la realización de bypass gástrico proximal (BPG).Método. Se han estudiado 177 pacientes (135 mujeres) con obesidad mórbida (IMC 44,2+0,4 kg/m2) de 42,4+0,9 años de edad antes, 3,6,9, 12,24,36,48,60 y 72 meses después de realizar BPG. En todas las revisiones se evaluó  el tratamiento hipolipemiante, antropometría (IMC, cintura), composición corporal (Bod-Pod) y determinaciones de colesterol total (CT), colesterol-LDL (LDL-C), colesterol-HDL (HDL-C), triglicéridos (TG), glucosa e insulina.Resultados. El BPG indujo marcada reducción de IMC (nadir IMC a 18 meses 28,3+0,4 kg/m2 p<0,001) y grasa corporal consiguiendo una pérdida de exceso IMC del 84,1% y del exceso de porcentaje de grasa del  87% que disminuyó al 65,6 y 38,3% (ambos p<0,005 respecto a nadir) respectivamente a los 6 años del BPG, indicando recuperación de peso y grasa corporal. Los valores de TG  alcanzaron el 70% a los 60 meses, los de LDL-C el 70,6% a los 18 meses y los de HDL-C el 197% del valor pre-intervención a los 48 meses. La elevación de HDL-C aumentó durante la fase de recuperación ponderal de forma continuada (p<0,001). Tanto los cocientes CT/HDL-C como TG/HDL-C se normalizaron de forma mantenida durante los 6 años de seguimiento.Conclusiones. Estos resultados confirman la mejoría de todas las fracciones lipídicas 6 años después del BPG, con especial mención a HDL-C, que mantuvo progresión creciente  incluso durante la recuperación ponderal, reduciendo la tasa de dislipemia a los 6 años del BPG. Palabras clave. Bypass gástrico. Dislipemia. Recuperación ponderal. Composición corporal.