El índice de afinidad como medida de la calidad en los informativos de televisiónEstudio empírico de Antena 3 y Telecinco

  1. López Sanz, Mª Eugenia
  2. Medina Laverón, Mercedes
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication
  1. Sclater, Niall (dir.)

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 141-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/10.14198/MEDCOM2016.7.2.14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

En la sociedad actual se recibe tanta información que puede darse la paradoja de que el ciudadano no esté bien informado. En este trabajo, tras una breve revisión de la literatura más reciente sobre la calidad del producto informativo, se propone un indicador de calidad para los programas informativos de televisión, el índice de afinidad (IA). Este índice se define como la medida de la adecuación del programa informativo a los intereses del espectador, considerando como tales las preocupaciones de los ciudadanos que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) recoge en su barómetro mensual. En síntesis, se procederá a medir un aspecto de la calidad de los informativos, teniendo en cuenta la adecuación a los intereses del público. Para el estudio, se ha escogido una muestra de programas informativos emitidos en Antena 3 y Telecinco, en el momento de máxima audiencia - 21:00 horas- en el año 2011. Se han seleccionado estos dos canales por ser los de mayor audiencia dentro de las compañías privadas en España. Se obtiene como resultado que el IA de Antena 3 es normalmente superior al de Telecinco, aunque en ambas cadenas el valor del índice disminuye considerablemente en los programas del fin de semana.

Referencias bibliográficas

  • AIMC (2014). EGM. Disponible en: http://goo.gl/d4p2v. [Consultado: 26-05-14]
  • AGUILAR-PAREDES, C., GÓMEZ-DOMÍNGUEZ, P., VILLANUEVA-BASELGA, S. Y SÁNCHEZ-GÓMEZ, L. (2016). Propuesta de un índice de la calidad informativa de los telenoticias de las televisiones autonómicas españolas. El profesional de la información, 25(1), 75-87. doi: 10.3145/epi.2016.ene.08.
  • ALESSANDRI, F., EDWARDS, C., PELLEGRINI, S., PUENTE, S., ROZAS, E., SAAVEDRA, G., Y PORATH, W. (2011). VAP: un sistema métrico de la calidad periodística. Cuadernos.info, 14, 112-120. Disponible en: http://goo.gl/wVdIYc. [Consultado: 4-6-16]
  • ARAGÓN, J.A. Y LLORENS, F.J. (1996). La calidad en los programas de televisión: estudio empírico sobre sus dimensiones claves y su relación con la satisfacción y la fidelidad de los televidentes. Investigación y Marketing, 50, 41-48.
  • ARRESE, A. (2004). Algunas consideraciones sobre la gestión de productos y contenidos de los medios. Comunicación y Sociedad Vol. XVII nº 2, 9-44.
  • BARAYBAR, A. (2006). Marketing en televisión. Madrid: Fragua.
  • BERNÉ, C., GARCÍA-UCEDA, E. Y SERRANO, V. O. (2013). Understanding the Consumption of Television Programming: Development and Validation of a Structural Model for Quality, Satisfaction and Audience Behaviour. International Journal of Marketing Studies, Vol. 5 Nº 1. doi: 10.5539/ijms.v5np142.
  • BLUMLER, J.G. (Ed.) (1992). Television and the public interest. Vulnerable values in west European broadcasting. London: Sage.
  • BONAUT, J. Y OJER, T. (2011). Ficción televisiva de calidad. Una propuesta metodológica: los casos de “Life on Mars” y “Skins”. En León B. (coord.). La televisión pública a examen (pp. 247257). Sevilla: Comunicación Social.
  • BURGUEÑO, J.M. (2010). Cuestión de confianza. La credibilidad, el último reducto del periodismo del siglo XXI. Barcelona: UOC.
  • CEBRIÁN HERREROS, M. (2004). La información en televisión. Obsesión mercantil y política. Barcelona: Gedisa.
  • CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) Barómetro de enero, 2011 (Estudio nº 2859) Madrid: CIS. Disponible en: http://goo.gl/1GL3Uq [Consultado: 6-10-13]
  • CUBELES, X. (2002). Calidad y televisión: Consideraciones desde la óptica del mercado Quaderns del CAC 14, 27-39. http://goo.gl/qsKbvs [Consultado: 19-04-15]
  • DEMING, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
  • DÍAZ ARIAS, R., GONZÁLEZ CONDE, J. Y APARICIO, D. (2015). Parámetros de calidad en la información de televisión. La metodología del observatorio de la calidad de la información en televisión. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 30, edición de otoño. http://goo.gl/KMlVXc.
  • FARIAS, P. Y ROSES, S. (2009). La crisis acelera el cambio del negocio informativo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15, 15-32.
  • GARCÍA-AVILÉS, J.A. (2010). Estándares de calidad en la programación televisiva. En Diccionario de derecho de la información (coord. Ernesto Villanueva). Tomo I 3ª edición (pp. 662682). México DF: Jus.
  • GARCÍA-NOBLEJAS, J. J. (1988). Fundamentos para una iconología audiovisual. Comunicación y sociedad, vol.1, 15-58.
  • GÓMEZ MARTÍN, M. (2005). Los nuevos géneros de la neotelevisión. Área abierta, nº 12. Madrid: Ediciones UCM. Referencia: AA12.0603.69. Disponible en: http://goo.gl/eCxnJ9. [Consultado: 29-09-14]
  • GÓMEZ MOMPART, J. Ll. (2001) Periodismo de calidad para una sociedad global. Pasajes nº 7 IX-XII
  • HUMANES, M.L. Y MONTERO, M. D. (2013). La calidad del pluralismo interno en la TDT. En Gómez Mompart, J. L., Gutiérrez Lozano, J. F., y Palau Sampio, D. La Calidad periodística: teorías, investigaciones y sugerencias profesionales (pp.163-175). Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona; Castelló de la Plana: Universitat Jaume I; Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; València: Universitat de València.
  • ISHIKAWA, K. (1985). What is total quality control?: The Japanese way. Translated by Lu, D. J. USA: Prentice-Hall, INC.
  • ISHIKAWA, S. (1996). Quality assessment of television. Luton: University of Luton Press.
  • ISRAEL, E. Y POMARES, R.A. (2013). Indicadores de calidad en los informativos de televisión. En Gómez Mompart, J. L., Gutiérrez Lozano, J. F. y Palau Sampio, D. (2013). La Calidad periodística: teorías, investigaciones y sugerencias profesionales (pp. 147-161). Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona ; Castelló de la Plana: Universitat Jaume I ; Barcelona: Universitat Pompeu Fabra ; València: Universitat de València.
  • JURAN, J.M, GRYNA, F.M. & VALLHONART BOU, J.M. (1993). Manual de control de calidad. Vol I. Madrid: McGraw Hill.
  • LEÓN, B. (2010). Información y espectáculo. Un nuevo ecosistema informativo. En León B. (coord.) Informativos para la televisión del espectáculo (pp. 17-29). Zamora: Comunicación Social.
  • LÓPEZ, M., SOUVIRÓN, J. M. (2012). La oferta de contenidos audiovisuales: Servicio público, libre competencia y derecho a la información. Madrid: Civitas.
  • LU, X., LO, H. (2007). Television Audience Satisfaction: Antecedents and Consequences. Journal of Advertising Research, 47 (3), 354-363. doi: 10.2501/S0021849907070365
  • MCQUAIL, D. (1998). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu ediciones.
  • MEDINA, M. (2006). Calidad y contenidos audiovisuales. Pamplona: EUNSA.
  • MEDINA, M. (2014). Programación de calidad. En León, B. (coord.) Detrás de las cámaras: un manual para los profesionales de la televisión. pp. 53-68. Salamanca: Comunicación Social.
  • MEDINA, M. (2015-3ª ed.). Estructura y gestión de empresas audiovisuales. Pamplona: EUNSA.
  • MEYER, P. (2009). The Vanishing Newspaper: Saving Journalism in the Information Age [eBook] Columbia: University of Missouri.
  • MONTERO SÁNCHEZ, M. D., DÍAZ-GONZÁLEZ, M. J. Y QUINTAS-FROUFE, N. (2015). El pluralismo en la televisión digital terrestre en España (2010-2013). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 21, Núm. especial noviembre ‘Periodismo e información de calidad’, 209-229. doi: 10.5209/rev_ESMP.2015.v21.50676.
  • MUÑOZ-TORRES, J. R. (1989). Por qué interesan las noticias: una aproximación al interés informativo. Comunicación y Sociedad, 2, 2, 61-82. Disponible en: http://hdl.handle.net/10171/7880 [Consultado: 30-04-14].
  • MUÑOZ-TORRES, J. R. (1996). Interés informativo. Madrid: Fragua.
  • MUÑOZ-TORRES, J. R. (2002). Por qué interesan las noticias: Un estudio de los fundamentos del interés informativo. Barcelona: Herder.
  • NEWMAN, N., LEVY, D.A. & NIELSEN, R.K. (2015). Reuters Institute Digital News Report 2015: Trackingthe Future of News. Reuters Institute for the Study of Journalism. Disponible en: https://goo.gl/y1LBvC [Consultado: 17-03-2016]
  • NIETO, A. (1990). Marketing e información. Comunicación y Sociedad. Vol. III, 1 y 2, 67-83. Disponible en: http://hdl.handle.net/10171/7908 [Consultado 15-03-13]
  • NIETO, A., IGLESIAS, F. (2008). La empresa informativa. (2ª ed.). Barcelona: Ariel Comunicación.
  • NÚÑEZ-LADEVÉZE, L. (1991). Manual para periodismo. Veinte lecciones sobre el contexto, el lenguaje y el texto de la información. Barcelona:Ariel.
  • OJER, T. (2010). Televisión de calidad: una realidad posible. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 130, 87-102.
  • ORTEGO, J. (1976). Noticia. Actualidad. Información. Pamplona: EUNSA.
  • PATWARDHAN, P., YANG, J. Y., & PATWARDHAN, H. (2011). Understanding Media Satisfaction: Development andValidation of an Affect Based Scale. Atlantic Journal of Communication, 19 (July, 3), 169-188. doi: 10.1080/15456870.2011.584508
  • PICARD, R.G. (1989). Media Economics. Concepts and issues. London: Sage.
  • PICARD, R. G. (2004) Commercialism and newspaper quality. Newspaper Research Journal. Vol. 25 nº 1, 54-66
  • PICARD, R. G. (2012). La creación de valor y el futuro de las empresas informativas.Porto: Formalpress – Publicaçöes e Marketing, lda.
  • RAMONET, I. (1988) La tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.
  • SCHULZ, W. (2000). Preconditions of Journalistic Quality in an Open Society. International Conference: News Media and Politics – Independent Journalism. Disponible en: http://goo.gl/VZYzkK. [Consultado: 30-08-14]
  • SOENGAS, X. (2007). El control de la información en televisión. Ámbitos, Nº16, 325-341.
  • Van Cuilenburg, J. (1987). The Information Society: Some Trends and Implications. European Journal of Communication, vol.2, 105-121.
  • ZEITHAML, V. A., BERRY, L. L. & PARASURAMAN, A. (1993). The nature and determinants of customer expectations of service. Journal of the Academy of Marketing Science, 21, 1-12. doi: 10.1177/0092070393211001
  • ZEITHAML, V. A., PARASURAMAN, A., Y BERRY, L. L. (2007). Calidad total en la gestión de servicios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.