Estudio sociolingüístico del discurso referido como categoría y continuum en el español hablado de Caracas

  1. Gallucci, María José
Revista:
Philologica canariensia

ISSN: 1136-3169

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 55-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Philologica canariensia

Resumen

En este estudio consideramos el discurso referido (DR) como una categoría en la que se agrupan como un continuum diferentes formas. A partir del análisis de un conjunto de muestras orales del Corpus sociolingüístico de Caracas 2004-2013 –o PRESEEA-CA– (Bentivoglio y Malaver, 2006, 2012; Gallucci, González y Malaver, 2013) estratificadas según la edad, el sexo y el grado de instrucción de los hablantes, identificamos seis tipos principales de citas –que denominamos propias o propiamente de DR– y dos periféricas –o impropias–. Además de la clasificación y de los criterios metodológicos empleados para el análisis del DR en conversaciones semidirigidas, describimos su distribución en la muestra, con especial referencia a la cita directa, y en relación con las variables sociales antes descritas.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, D. 1973. “El anuncio del estilo directo en el ‘Poema del Cid’ y en la épica francesa”, en Alonso, D. (coord.), Obras completas. Estudios y ensayos sobre literatura. Vol. 2., 1ª parte. “Desde los orígenes románicos hasta finales del siglo XVI”. Madrid: Gredos, pp. 195-214.
  • AUTHIER-REVUZ, J. 1984. “Heterogéneité(s) énonciative(s)”, Langages, 73, pp. 98-111.
  • BAAYEN, H. 2008. Analyzing linguistic data: a practical introduction to statistics using R. Cambridge: Cambridge University Press.
  • BENAVENT PAYÁ, E. 2002. “Límites entre la oralidad y la escritura: formas de ‘decir’ el discurso directo en los relatos de ayer y hoy”, Res Diachronicae, 1, pp. 70-81.
  • BENAVENT PAYÁ, E. 2003. “¿Por qué contamos nuestras historias cotidianas en estilo directo?”, en Delbecque, N. (ed.), Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español. Ámsterdam / New York: Rodopi, pp. 11-20.
  • BENAVENT PAYÁ, E. 2015. Decir y discurso directo en los relatos de la conversación coloquial. Tesis doctoral. Valencia: Universitat de València.
  • BENTIVOGLIO, P. y MALAVER, I. 2006. “La lingüística de corpus en Venezuela: un nuevo proyecto”, Lingua Americana, 19, pp. 37-46.
  • BENTIVOGLIO, P. y MALAVER, I. 2012. “Corpus sociolingüístico de Caracas: PRESEEA Caracas 2004-2010. Hablantes de instrucción superior”, Boletín de Lingüística, 24(37-38), pp. 144-180.
  • BERENGUER, J. 1994. Estrategias del discurso conversacional: algunos casos de relato coloquial en catalán y español. Tesis doctoral. Valencia: Universitat de València.
  • CAMARGO, L. 2004. La representación del discurso en la narración oral conversacional. Estudio sociopragmático. Tesis doctoral. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • CAMARGO, L. 2008. “La representación del discurso en los corpus de PRESEEA: metodología y propuesta de análisis”. Comunicación presentada en el XV Congreso Internacional de la ALFAL, 18-21 de agosto, Montevideo.
  • CAMERON, R. 1998. “A variable syntax of speech, gesture, and sound effect: direct quotations in Spanish”, Language Variation and Change, 10, pp. 43-83.
  • CAPPELEN, H. y LEPORE, E. 2007. Language turned on itself. Oxford: Oxford University Press.
  • CHAFE, W. (ed.). 1980. The peer stories: cognitive, cultural and linguistic aspects of narrative productions. Norwood, NJ: Ablex.
  • CHAFE, W. 1982. “Integration and involvement in speaking, writing and oral literature”, en Tannen, D. (ed.), Spoken and written language. Exploring orality and literacy. Norwood, NJ: Ablex.
  • ESTÉVEZ RIONEGRO, N. 2016. Las construcciones de estilo directo en español. Estudio de corpus. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • FAIRCLOUGH, M. 1999. “Discurso directo vs. discurso indirecto en el español hablado en Houston”, The Bilingual Review, 24(3), pp. 217-229.
  • FERNÁNDEZ, M. F. 2011. Uso del discurso directo e indirecto en el habla de Mérida. Tesis de grado. Mérida: Universidad de Los Andes.
  • FLUDERNIK, M. 2013. “Conversational narration – Oral narration”, en Hühn, P. et al. (eds.), The living handbook of narratology. Hamburgo: Hamburg University. Disponible en: http://www. lhn.uni-hamburg.de/article/conversational-narration-%E2%80%93-oral-narration.
  • GALLUCCI, M. J. 2010. Discurso directo y discurso indirecto en el habla de Caracas. Tesis de maestría. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
  • GALLUCCI, M. J. 2012. “Estilo directo e indirecto en interacciones orales. Estado de la cuestión en el ámbito hispánico”, Boletín de Filología, 47(2), pp. 205-233.
  • GALLUCCI, M. J. 2013. “Más sobre el estilo directo e indirecto en el español de Caracas”, Lengua y Habla, 17, pp. 89-111.
  • GALLUCCI, M. J. 2014. “Entonces un muchacho llega y me dice: ‘Mira, regáleme un bolívar’. Las citas en estilo directo e indirecto en el Corpus diacrónico del habla de Caracas 1987/2013”, Boletín de Lingüística, 26(41-42), pp. 43-72.
  • GALLUCCI, M. J. 2016. “El discurso referido en los manuales sobre análisis del discurso y pragmática lingüística”, Lengua y Habla, 20, pp. 201-224.
  • GALLUCCI, M. J. 2017. “El discurso referido en la tradición gramatical hispánica”, Cuadernos de Lingüística, 4(2), pp. 213–256.
  • GALLUCCI, M. J., GONZÁLEZ, C., y MALAVER, I. 2013. “Corpus sociolingüístico ‘PRESEEA Caracas 2004-2010’. Hablantes de grado 1 de instrucción”, Boletín de Lingüística, 25(39-40), pp. 92-107.
  • GALLUCCI, M. J. y VARGAS, K. 2015. “Estilo directo e indirecto en el Corpus sociolingüístico de Caracas 1987”, Anuario de Letras, 3(2), pp. 65-103.
  • GALLUCCI, M. J. y RUIZ, S. (en prensa). “El discurso referido en los diccionarios de español”, Akademos, 19(1-2).
  • GARCÍA NEGRONI, M. M. y TORDESILLAS, M. 2001. La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid: Gredos.
  • GIRÓN ALCONCHEL, J. L. 1988. “La reproducción del discurso en la lengua hablada”, en Actas del II Simposio Internacional de Semiótica. Lo cotidiano y lo teatral. Vol. I. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, pp. 203-215.
  • GIRÓN ALCONCHEL, J. L. 2006. “Sobre la gramaticalidad del discurso referido”, en Company, C. (ed.), El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José Moreno de Alba. México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 395-406.
  • JAEGER, F. 2008. “Categorical data analysis: away from ANOVAs (transformation or not) and towards logit mixed models”, Journal of Memory and Language, 59, pp. 434-446.
  • LARSON-HALL, J. 2012. “How to run statistical analyses”, en Mackey, A. y Gass, S. (eds.), Research methods in second language acquisition: a practical guide. Oxford: Wiley-Blackwell, pp. 245-274.
  • MALDONADO, C. 1991. Discurso directo y discurso indirecto. Madrid: Taurus.
  • MATEUS, L. 2005. El estilo directo e indirecto como estrategias narrativas en el habla de Caracas. Trabajo de grado de licenciatura. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
  • MATHIS, T. y YULE, G. 1994. “Zero quotatives”, Discourse Processes, 18(1), pp. 63-76.
  • MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. 1999. “Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos”, Pragmalingüística, 7, pp. 99-128.
  • MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. 2009. “Los enunciados del discurso referido y la gramática”, en Camacho, M. V., Rodríguez, J. J., y Santana, J. (eds.), Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales. Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 483-517.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. 1997. “Metodología del ‘Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América’”, en Moreno Fernández F. (ed.), Trabajos de sociolingüística hispánica. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 137-161.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. 2004. “Corpora of spoken Spanish language –The representativeness issue–”, en Kawaguchi, Y., Zaima, S., Takagaki, T., Shibano, K., y Usami, M. (eds.), First International Conference on Linguistic Informatics. State of the art and the future. Tokio: University of Foreign Studies, pp. 49-76.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. 2005a. “Corpus para el estudio del español en su variación geográfica y social. El corpus ‘PRESEEA’”, Oralia, 8, pp. 123-139.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. 2005b. “Project for the sociolinguistic study of Spanish from Spain and America (PRESEEA) –A corpus with a grammar and discourse bias–”, en Takagaki, T., Zaima, S., Tsuruga, Y., Moreno-Fernández, F., y Kawaguchi, Y. (eds.), Corpus-based approaches to sentence structures. Ámsterdam: John Benjamins, pp. 265-288.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F., CESTERO MANCERA, A. M., MOLINA MARTOS, I., y PAREDES GARCÍA, F. 2001. “El Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA): antecedentes, objetivos y estado actual”, en Ruiz Miyares, L. (ed.), Actas del VII Simposio Internacional de Comunicación Social. Málaga: Centro de Lingüística Aplicada / Universidad de Málaga, pp. 45-47.
  • NIEMELÄ, M. 2010. “The reporting space in conversational storytelling: orchestrating all semiotic channels for taking a stance”, Journal of Pragmatics, 42(12), pp. 3258-3270.
  • REPEDE, D. 2015. “Aspectos gramaticales y discursivos de los incisos de cita directa en los textos periodísticos”, en De Lucas Vicente, A., Izquierdo Alegría, D., Jiménez Berrio, F., y Celayeta Gil, N. (eds.), Aplicaciones y enfoques teóricos del Análisis del Discurso. Pamplona: Eunsa, pp. 95-117.
  • REPEDE, D. 2017. “El uso del discurso reproducido en el corpus PRESEEA-Sevilla: estudio sociolingüístico”. Comunicación presentada en las VI Jornadas Internacionales de Lingüística Hispánica, 3-5 de abril, Lisboa.
  • REYES, G. 1984. Polifonía textual. La citación en el relato literario. Madrid: Gredos.
  • REYES, G. 1994. Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco/Libros.
  • REYES, G. 2002. Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • SAN MARTIN, A. 2015. Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Análisis sociolingüístico del queísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • SAN MARTIN, A. y GUERRERO, S. 2013. “Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso referido en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile”, Revista Signos, 46(82), pp. 258-282.
  • SÁNCHEZ, N. 2010. “Y le dije… Digo…: Análisis del discurso referido e implicaciones para el aula de E/LE”, Monográficos marcoELE, 10, pp. 195-212.
  • SEARLE, J. 1969. Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.
  • SEMINO, E., SHORT, M., y CULPEPER, J. 1997. “Using a corpus to test and refine a model of speech and thought presentation”, Poetics, 25(1), pp. 17-43.
  • TAGLIAMONTE, S. 2012. Variationist sociolinguistics. Malden: Wiley-Blackwell.
  • TAGLIAMONTE, S. 2016. “Quantitative analysis in language variation and change”, en Sessarego, S. y Tejedo-Herrero, F. (eds.), Spanish language and sociolinguistic analysis. Ámsterdam: John Benjamins, pp. 3-32.
  • TANNEN, D. 1986. “Introducing constructed dialogue in Greek and American conversational and literary narrative”, en Coulmas, F. (ed.), Direct and indirect speech. Berlin: Mouton de Gruyter, pp. 311-332.
  • TANNEN, D. 1989. Talking voices: repetition, dialogue and imagery in conversational discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
  • TOGNINI-BONELLI, E. 2004. “Working with corpora: issues and insights”, en Coffin, C., Hewings, A., y O’Halloran, K. (eds.), Applying English grammar. Functional and corpus approaches. Londres: Arnold, pp. 11-24.
  • VAN DER HOUWEN, F. 1998. “Organizing discourse. Direct and indirect speech in Mexican Spanish”, Linguistics in the Netherlands, 15, pp. 123-134.
  • VAN DER HOUWEN, F. 2000. “El habla directa vs. indirecta y la organización del discurso”, Foro Hispánico, 17, pp. 27-40.
  • VARGAS, K. 2014. Estudio de las citas en estilo directo e indirecto en el Corpus sociolingüístico de Caracas 1987. Trabajo de grado de licenciatura. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
  • VERDÍN DÍAZ, G. 1970. Introducción al estilo indirecto libre en español, Revista de Filología Española, Anejo CXI. Madrid: CSIC.
  • WILSON, D. 2000. “Metarepresentation in linguistic communication”, en Sperber, D. (ed.), Metarepresentations. A multidisciplinary perspective. Oxford: Oxford University Press, pp. 411-448.