Del muro al grafiti en la obra de Antoni Tàpies

  1. Raquel Cascales 1
  1. 1 Universidad de Navarra (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Any de publicació: 2019

Volum: 31

Número: 3

Pàgines: 625-641

Tipus: Article

DOI: 10.5209/ARIS.61563 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Arte, individuo y sociedad

Resum

El estudio de los grafitis de Antoni Tàpies que se lleva a cabo en este artículo pretende profundizar en un aspecto poco considerado de la obra del autor y, sin embargo, crucial para comprender el conjunto de su obra. Esta perspectiva permite destacar el interés del artista por superar la separación entre arte y vida, recontextualizándolo más allá de la corriente informalista en las que se le ha encasillado y acercándolo a los movimientos internacionales del arte de acción. Para explicar esta recontextualización se examinará, en primer lugar, la aparición del muro en su obra, para poder ver, posteriormente, cómo surge el grafiti. Dentro del segundo apartado se diferenciarán dos etapas distintas que ayudan a ver cómo el desarrollo de los grafitis de Tàpies está en relación con las transformaciones acontecidas en el terreno del grafiti a nivel internacional. De este modo, el artículo pretende ampliar el marco interpretativo de la obra de Tàpies, que adquiere así una coherencia mayor y abre su obra a nuevos significados.

Referències bibliogràfiques

  • Alloway, L. (1960). Junk Culture as a Tradition. En New Forms-New Media [Catálogo de exposición] (s. p.). New York: Martha Jackson Gallery.
  • Barral i Altet, X. (2009). Abecedari Tàpies. Barcelona: Base.
  • Berneiser, T. (2013) Graffiti und die ästhetische Kommunikation über die Mauer. Antoni Tàpies und Julio Cortázar im intermedialen Dialog. Zeitschrift für Katalanistik, 26, 13-45.
  • Borja-Villel, M. (1992). Tàpies. La contemplación del arte. En A. Tàpies, Obras completas. Vol 3 (pp. 9-18). Barcelona: Polígrafa.
  • Bozal, V. (2006). Arte, ideología e identidad en los años del franquismo”, Ondare, 25, 17-31.
  • Bozal, V. (2006). Tàpies, muro, tiempo, tierra y cuerpo. En V. Bozal, Estudios de arte contemporáneo. 2, Temas de arte español del siglo XX (pp. 235-260). Madrid: Antonio Machado Libros.
  • Brassaï, G. (2002). Brassaï Graffiti. Paris: Flammarion. Bürger, P. (1998). Un mundo de semejanzas. Ensayo sobre la escritura en la obra de Antoni Tàpies. En M. J. Borja-Villel (Ed.), El tatuatje i el cos. Papers, cartons i collages (pp. 199-203). Barcelona: Fundaciò Antoni Tàpies.
  • Bürger, P. (1998). Un mundo de semejanzas. Ensayo sobre la escritura en la obra de Antoni Tàpies. En M. J. Borja-Villel (Ed.), El tatuatje i el cos. Papers, cartons i collages (pp. 199-203). Barcelona: Fundaciò Antoni Tàpies.
  • Castleman, C. (1982) Getting Up. Subway Graffiti in New York. Cambridge: MIT Press.
  • Catoir, B. (1987). Conversations with Antoni Tapies. Múnich: Prestel.
  • Cirici, A. (1970). Tàpies, testimonio de silencio. Barcelona: Polígrafa.
  • Cirici A. (2004). Antoni Tàpies. En Tàpies. En perspectiva (pp. 64-65) [Catálogo de exposición]. Barcelona: MACBA.
  • Cortázar, J. (1981). Graffiti. J. En Cortázar, Queremos tanto a Glenda (pp.129-134). Madrid: Alfaguara.
  • García, A. (1993). Penetración en la realidad. Rizen. En Antoni Tàpies. XLV Bienal de Venecia. Puntos cardinales del Arte. Pabellón de España. 13 junio-10 octubre de 1993 (pp. 9-33) [Catálogo de exposición]. Barcelona: Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
  • Geisler, E. (2013). Tàpies, Again and Again. Zeitschrift für Katalanistik, 26, 87-112.
  • Gimferrer, P. (1974). Antoni Tàpies y el espíritu catalán. Barcelona: Polígrafa.
  • González Ansorena, L. (2017). El carácter simbólico del arte en la teoría estética de Antoni Tàpies. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 48, 121-134.
  • Heidegger, M. (2010). El origen de la obra de arte. En M. Heidegger, Caminos de bosque (pp. 11-62). Madrid: Alianza.
  • Irvine, M. (2012). The Work on the Street: Street Art and Visual Culture. En O. Sandywell; I. Heywood, The Handbook of Visual Culture (pp. 235-278). New York: Berg.
  • Kozak, C. (2004). Contra la pared: sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas.
  • Buenos Aires: Libros de Rojas. Kuspit, D. (1991). Confesión de gestos: la identidad espontáneamente impulsiva de Antoni Tàpies. En Tàpies. Celebració de la mel collages [Catálogo de exposición] (pp. 29-36). Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.
  • Leahy, K. (2015). Antoni Tàpies. En Olmo, S. Colección de María Josefa Huarte: abstracción y modernidad (pp. 118-127). Pamplona: Museo Universidad de Navarra.
  • Marco, J. (28/1/1975). Tapies, signos y símbolos. ABC, 39.
  • Marí, A. (2002). La base de les deu mil formes. En Tàpies. Escriptura material. Libres collages [Catálogo de exposición] (pp. 29-38). Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.
  • Okakura, K. (2000). El libro del té. Palma de Mallorca: Olañeta.
  • Penrose, R. (1977). Tàpies. Barcelona: Polígrafa.
  • Peppiatt, M. (1999). An Interview with Antoni Tàpies: The Soul Revealed by the Hand, Art International, 13, 34-40.
  • Pérez Segura, J. (2013). La piel de un gran elefante gris: El triunfo de Antoni Tàpies en la Internacional de Pittsburgh de 1958. e-artDocuments, 6, 1-20.
  • Permanyer, Ll. (1986). Tàpies i la nova cultura, Barcelona: Polígrafa.
  • Schwabsky, B (2013). Materia en forma de pie: Tàpies como antiabstracto. En Tàpies. Desde el interior. 1945-2011[Catálogo de exposición] (pp. 30-53). Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.
  • Suter, B. (1994) Graffiti: Rebellion der Zeichen. Frankfurt: R.G. Fischer.
  • Tàpies, A. (1985). Per un art modern i progresista. Barcelona: Empúries.
  • Tàpies, A. (2004). Comunicación sobre el muro. Barcelona: Ediciones de la Rosa Cúbica.
  • Tàpies, A. (2008). En blanco y negro (1955-2003). Barcelona: Círculo de lectores.
  • Tàpies, A. (1999). El arte y sus lugares. Madrid: Siruela.
  • Tàpies, A. (1971). “El juego de saber mirar”. En A. Tàpies, La práctica del arte (pp. 85-88). Barcelona: Ariel.
  • Tàpies, A. (1989). La realidad como Arte. Por un arte moderno y progresista. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores.
  • Tàpies, A. (2010). Memoria personal. Fragmento para una autobiografía. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.
  • Tàpies, A. (2011). Valor del arte, Madrid: Ave del paraíso.
  • Tàpies, A. y Borja-Villel, M.J. (1992). Conversaciones con Antoni Tàpies (1985-1991). En Comunicación sobre el muro [Catálogo de exposición]. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies, 283-88.
  • Tiampo, M. (2007). Create what has never been done before! Historicising Gutai Discourses of Originality. ThirdText, 21(6), 689-706.
  • Varnedoe, K. y Gopnik, A. (1990). High & Low: Modern Art & Popular Culture. New York: Museum of Modern Art.
  • Vásquez, S. (2005). Las tapias de Tàpies (pp. 198-203). Palimpsestvs. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, 5. Recuperado de http:// bdigital.unal.edu.co/14254/1/3-8075-PB.pdf
  • Wert, J. P. (2006). Sobre el arte de acción en España. En J. A. Sánchez (Ed.), Artes de la escena y de la acción en España: 1978-2002 (pp. 35-56). Cuenca: Universidad Castilla la Mancha.