Los diálogos reconstruidos en la entrevista sociolingüística

  1. María José Gallucci 1
  1. 1 Universidad de Navarra, España
Revista:
Boletín de filología: (Universidad de Chile)

ISSN: 0067-9674 0718-9303

Año de publicación: 2021

Volumen: 56

Número: 1

Páginas: 355-378

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de filología: (Universidad de Chile)

Resumen

En este artículo describimos y explicamos de qué manera se construyen los diálogos reconstruidos (DREC) en un conjunto de muestras orales del PRESEEA-Caracas (Bentivoglio y Malaver 2006, 2012; Gallucci, González y Malaver 2013). En esta primera aproximación al estudio de esta instancia polifónica en el corpus del español caraqueño, hemos considerado los tipos de citas que conforman los DREC, el marco introductor, los turnos, los enunciadores o speakers y el uso de los DREC en relación con los factores sociales inherentes a nuestra muestra de estudio. Los resultados generales obtenidos muestran que: i) los DREC están conformados, sobre todo, por citas directas sin marco o freestanding quotations (Cameron 1998); ii) suelen ir introducidos por citas directas tradicionales, es decir, encabezadas por un verbo de comunicación conjugado; iii) en su mayoría están constituidos por secuencias organizadas en pares de pregunta/respuesta o de aserción/réplica; iv) el locutor suele animar, en su mayoría, dos voces, incluida la propia. En lo que respecta a las variables extralingüísticas, los datos estadísticos muestran que el uso de enunciados citativos en el marco de un DREC guarda relación, al menos en nuestras entrevistas, con el sexo y el grado de instrucción de los hablantes.

Referencias bibliográficas

  • Benavent Payá, Elisa. 2015. Decir y discurso directo en los relatos de la conversación coloquial. Tesis doctoral, Universitat de València, Valencia-España.
  • Bentivoglio, Paola e Irania Malaver. 2006. La lingüística de corpus en Venezuela: un nuevo proyecto. Lingua Americana 19: 37-46.
  • Bentivoglio, Paola e Irania Malaver. 2012. Corpus Sociolingüístico de Caracas: PRESEEA 2004-2010. Hablantes de instrucción superior. Boletín de Lingüística XXIV, 37-38: 144-180.
  • Briz, Antonio. 2016. El relato coloquial: un hecho conversacional narrativo y una estrategia. En Elena Carpi; Rosa García y Elena Liverani. Le forme del narrare: nel tempo e tra i generi. Vol. I, pp. 7-60. Trento: Università degli Studi di Trento.
  • Buchstaller, Isabelle. 2014. Quotatives: New Trends and Sociolinguistic Implications. New Jersey: Wiley-Blackwell.
  • Buchstaller, Isabelle. 2017. Reported speech. En Anne Barron; Peter Grundy y Yueguo Gu Yueguo (eds.). The Routledge Handbook of Pragmatics, pp. 399-417. Oxford: Routledge.
  • Camargo, Laura. 2007-2008. La cita como turno: el diálogo reconstruido en español oral desde la pragmática del corpus. Pragmalinguistica 15-16: 49-70.
  • Camargo, Laura. 2010. Dialogues within oral narratives: Functions and forms. En April Dale y Lidia Rodríguez-Alfano (eds.). Dialogue in Spanish. Studies in functions and contexts, pp. 31- 54. Amsterdam: John Benjamins.
  • Cameron, Richard. 1998. A variable syntax of speech, gesture, and sound effect: Direct quotations in Spanish. Language Variation and Change 10: 43-83.
  • Estévez Rionegro, Noelia. 2016. Las construcciones de estilo directo en español. Estudio de corpus. Tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
  • Fernández, María Fernanda. 2012. Discurso directo e indirecto en el español de Mérida. Lengua y Habla 16: 71-85.
  • Fludernik, Monika. 2013. Conversational Narration – Oral Narration. En Peter Hühn et al. (eds.). The living handbook of narratology. Hamburg: Hamburg University. Disponible en http://www.lhn.unihamburg.de/article/conversational-narration-oral-narration [Consulta: 5 de abril de 2020].
  • Gallucci, María José. 2013. Más sobre el estilo directo e indirecto en el español de Caracas. Lengua y Habla 17: 89-111.
  • Gallucci, María José. 2014. Entonces un muchacho llega y me dice: “Mira, regáleme un bolívar”. Las citas en estilo directo e indirecto en el Corpus diacrónico del habla de Caracas 1987/2013. Boletín de Lingüística XXVI, 41-42: 43-72.
  • Gallucci, María José. 2018. Contribución al estudio del discurso referido en un corpus oral del español americano. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza.
  • Gallucci, María José. 2019. Los verbos introductores de cita en la narración oral conversacional. En Adrián Cabedo Nebot y Antonio Hidalgos (eds.). Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes, pp. 29-42. Valencia: Universitat de València.
  • Gallucci, María José; Carla González e Irania Malaver. 2013. Corpus sociolingüístico “PRESEEA Caracas 2004-2010”. Hablantes de grado 1 de instrucción. Boletín de Lingüística XXV, 39-40: 92-107.
  • Gallucci, María José y Kerlys Vargas. 2015. Estilo directo e indirecto en el Corpus sociolingüístico de Caracas 1987. Anuario de Letras III (2): 65-103.
  • Girón Alconchel, Jose Luís. 1988. La reproducción del discurso en la lengua hablada. II Simposio Internacional de Semiótica. Lo cotidiano y lo teatral, vol. I., pp. 203-215. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Girón Alconchel, Jose Luís. 2006. Sobre la gramaticalidad del discurso referido. En Concepción Company (ed.). El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José Moreno de Alba, pp. 395-406. México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Goffman, Erving. 1974. Frame analysis: An essay on the organization of experience. Boston: Northeastern.
  • Goffman, Erving. 1981. Forms of Talk. Oxford: Blackwell.
  • Grajales, Róbinson. 2017. El discurso referido en el español de Medellín, Colombia. Lenguaje 45 (2): 221-246.
  • Günthner, Susanne. 2002. Perspectivity in reported dialogues. The contextualization of evaluative stances in reconstructing speech. En Carl Graumann y Werner Kallmeyer (eds.). Perspectivity and Perspectivation in Discourse, pp. 347-374. Amsterdam: John Benjamins.
  • Jakobson, Roman. 1975. Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.
  • Klee, Carol y Rocío Caravedo. 2017. El discurso referido en la narración oral de hablantes de Lima. Comunicación presentada en el XVIII Congreso Internacional de la ALFAL. Bogotá, 24-28 de julio de 2017.
  • Labov, William y Joshua Waletzky. 1967. Narrative analysis: Oral versions of personal experience. En June Helm (ed.). Essays on the verbal and visual arts: Proceedings of the 1996 Annual Spring Meeting of the American Ethnological Society, pp. 12-44. Seattle: University of Washington Press.
  • Lucy, John (ed.). 1993. Reflexive language. Reported speech and metapragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Méndez-García de Paredes, Elena. 2009. Los enunciados del discurso referido y la gramática. En María Victoria Camacho; Jose ́ Javier Rodríguez y Juana Santana (eds.). Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales, pp. 483-517. Iberoamericana /Vervuert: Frankfurt am Main.
  • Niemelä, Maarit. 2010. The reporting space in conversational storytelling: Orchestrating all semiotics channels for taking a stance. Journal of Pragmatics 42: 3258-3270.
  • Pascual, Esther. 2014. Fictive Interaction: The Conversation Frame in Thought, Language, and Discourse. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.
  • Pascual, Esther y Sergeiy Sandler (eds.). 2016. The Conversation Frame: Forms and Functions of Fictive Interaction. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.
  • Repede, Doina. 2018. El uso del discurso referido en el corpus PRESEEA-Sevilla: el sociolecto alto. Anuario de Letras VI (1): 187-218.
  • Reyes, Graciela. 1994. Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco/ Libros.
  • San Martin, Abelardo. 2015. Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Análisis sociolingüístico del queísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • San Martín, Abelardo y Silvana Guerrero. 2013. Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso referido en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Revista Signos 46 (82): 258-282.
  • Schegloff, Emanuel. 1972. Notes on a conversational practice: formulating place, En David Sudnow (ed.), Studies in Social Interaction, pp. 75-119. New York: Free Press.
  • Semino, Elena; Mick Short y Jonathan Culpeper. 1997. Using a Corpus to Test a Model of Speech and Thought Presentation. Poetics 5: 17-43.
  • Tannen, Deborah. 1986. Introducing constructed dialogue in Greek and American conversational and literary narrative. En Florian Coulmas (ed.). Direct and indirect speech, pp. 311-332. Berlín: Mouton de Gruyter.
  • Tannen, Deborah. 1989. Talking voices: Repetition, dialogue and imagery in conversational discourse. Cambridge: Cambridge University Press.