El héroe romántico en seis películas españolas de posguerra (1944-1951)

  1. Pablo Úrbez Fernández 1
  2. Ruth Gutiérrez Delgado 1
  3. Onésimo Díaz Hernández 1
  1. 1 Universidad de Navarra, España
Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2023

Número: 36

Páginas: 163-181

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

Durante los primeros años del franquismo se estrenaron en España seis películas cuyo protagonista vivió durante el Romanticismo: Lola Montes (1944), Espronceda (1945), Luis Candelas, el ladrón de Madrid 1947), El huésped de las tinieblas (1948), El Marqués de Salamanca (1948) y La canción de la Malibrán (1951). Este tipo de producciones recreó la época romántica al trasluz de la imagen compartida que se tenía del Romanticismo en la década de 1940. De modo que, además de trasladar al público a un cine de época exuberante y evocador, se consolidó la que podemos llamar la versión española de lo románticoo “un romanticismo a la española”. Esta investigación se centra en los rasgos que conforman dicha imagen del modelo de héroe románti-co, analizando los rasgos de los seis protagonistas. Como estudio de referencia en particular se han adoptado los seis tipos definidos por Argullol: superhombre, sonámbulo, enamorado, genio demoníaco, nómada y suicida.

Referencias bibliográficas

  • Abrams, M.-H. (1975), El espejo y la lámpara: Teoría romántica y tradición crítica. Barcelona: Barral
  • Argentina, I.; Víllora, P.-M. (2001), Imperio Argentina, Malena Clara, Barcelona: Temas de Hoy
  • Argullol, R. (2008), El héroe y el único: el espíritu trágico del romanticismo. Barcelona: Acantilado.
  • Benet, V. (2012), El cine español: una historia cultural. Barcelona: Paidós.
  • Benz, E. (2016), Mística y Romanticismo. Las fuentes místicas del Romanticismo alemán. Siruela.
  • Cañada, A. (2000), “Simón Blasco Salas: Un médico navarro en el mundo del cine’, Ikusgaiak”. En: Cuadernos de Cinematografía, nº 4. pp. 75–97.
  • Centeno, F. (1945), “Un poeta inmortal visto por el director que le ha llevado al celuloide”. En: Primer Plano, nº 237.
  • Chaves Nogales, M. (2019), A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España. Barcelona: Libros del Asteroide.
  • Clarke, G, (2017) “El héroe trágico romántico”. En: Conferencia pronunciada el 8-11-2017 en las jornadas El Romanticismo y sus pasiones: Diálogos sobre la estética en el romanticismo y el idealismo alemán. Versión electrónica disponible en Academia.Edu https://www.academia.edu/2115907/El_h%C3%A9roe_tr%C3%A1gico_r%C3%B3mantico
  • Coira, P. (1999), Antonio Román: Director de cine. A Coruña: Xunta de Galicia-Centro Galego de Artes da imaxe.
  • Cook, D. A. (1981). A History of narrative film. Norton & Company.
  • Ediciones Puerto (1945), Espronceda. Novela cinematográfica, Valencia, Colección Cineasta.
  • Faulkner, S. (2017), Una historia del cine español: cine y sociedad, 1910-2010. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
  • Gómez del Val, F., Luis Candelas Cagigal, Diccionario de la Real Academia de la Historia, http://dbe.rah.es/biografias/26380/luis-candelas-cagigal Consultado el 20-10-2020.
  • Gómez Mesa, L. (1978), La literatura española en el cine nacional: 1907–1977. Madrid: Filmoteca Española.
  • González Ruiz, N. (1941), “Enseñanzas del romanticismo”. En: Revista Nacional de Educación, nº 6.
  • Hernández Burgos, C. (2020), “El discurso de la miseria: relatos justificativos y percepciones populares del hambre durante la posguerra”. En del Arco Blanco, M.A. (dir.) (2020), Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista. Madrid: Marcial Pons, pp. 151-172
  • Hernández-Pacheco, J. (1995), La conciencia romántica. Madrid: Tecnos.
  • Hueso, A-L. (1998), Catálogo del cine español (1941-1950). Madrid: Filmoteca Española.
  • Hueso, A-L. (2009), “Imágenes femeninas históricas en el cine del franquismo. Las adaptaciones cinematográficas y sus antecedentes literarios teatrales”. En: Nieva de la Paz, P. (dir.) (2009), Roles de género y cambio social en la literatura española del siglo XX. Amsterdam/New York: Rodopi, pp. 153–170.
  • Jurado, J. (2015), “Estrategias de legitimación de la dictadura franquista a través de los medios audiovisuales (1936-1975)”, Tesis doctoral. Madrid: Universidad Carlos III.
  • Martín Camacho, F-J. (2010), “Espronceda bañado en luz”. En: Revista de Estudios Extremeños, LXV.II, pp. 717–752.
  • Méndez-Leite, F. (1965), Historia del cine español, vol. II. Madrid: Rialp.
  • Monterde, J-R. (2010), “El cine de la autarquía”. En: Gubern, R. (dir.) (2010), Historia del cine español. Madrid: Cátedra. p. 181–238.
  • Pérez Núñez, J. (2018), Los rastros del Imperio: El ideario del Régimen en las películas de ficción del primer franquismo (1939-1951). Bilbao: Libros del Jata.
  • Rodríguez Adrados, F. (1962), “El héroe trágico”. En: Cuadernos de la fundación pastor, nº 6. pp. 11–35.
  • Sánchez García, R. (2018), “El héroe romántico y el mártir de la libertad: los mitos de la revolución en la España del siglo XIX”. En: La Albolafia: Revista de humanidades y cultura, nº 13. p. 45-66.
  • Scheler, M. (2018), Modelos y líderes. Salamanca: Editorial Sígueme.
  • Silver, P-W. (1996), Ruina y restitución: Reinterpretación del romanticismo en España. Madrid: Cátedra.
  • Zunzunegui, S. (1996). El extraño viaje: el celuloide atrapado por la cola o la crítica norteamericana ante el cine español. Episteme.