Biografía intelectual de Vicente Rodríguez Casado (1918-1990)

  1. González Fretes, Álvaro Miguel
Dirigida por:
  1. Jaume Aurell Cardona Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Santiago De Pablo Contreras Presidente/a
  2. Rafael D. García Pérez Secretario
  3. José Molinas Vega Vocal
  4. Alfredo Méndiz Noguero Vocal
  5. Alvaro Ferrary Ojeda Vocal
Departamento:
  1. (FFL) Historia, Historia del Arte y Geografía

Tipo: Tesis

Teseo: 156523 DIALNET

Resumen

La rehabilitación internacional de España en la posguerra civil y mundial ha sido estudiada desde diversas perspectivas políticas. El intercambio cultural a través de la alta cultura americanista e hispanoamericanista fue uno de sus elementos clave y aún poco profundizado. El proceso previo de formación de la cultura histórica y social en torno al legado hispánico en América fue útil para la fundamentación de reformas hacia el desarrollo económico y social de la Península. La vitalidad de Vicente Rodríguez Casado (1918-1990) recibió el legado de la Restauración y atravesó la época de entreguerras mundiales, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, el régimen de Franco y supo vislumbrar la transición al nuevo régimen monárquico-democrático vigente en la actualidad. El estudio de su vida, formación e intelectualidad explica en parte la evolución de la vida social, intelectual, historiográfica y política de España en el siglo XX