
Roque José
Berenguer Pérez
Catedrático de Universidad
Departamento académico: (TECNUN) Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Centro académico: Tecnun Escuela de Ingeniería
Organización: Universidad de Navarra
Research group: Communication integrated circuits
Email: rberenguer@unav.es
Doctor by the Universidad de Navarra with the thesis Diseño de un terminal de digitalizacion directa para gps en tecnologia cmos 2000. Supervised by Dr. Andrés García-Alonso Montoya.
La actividad desarrollada corresponde a un perfil de investigación aplicada en el área de la electrónica de comunicaciones, fuertemente entrelazada con mi actividad docente (primero como profesor de Circuitos Electrónicos y de Laboratorio de Medidas e Instrumentación y últimamente como profesor de Electrónica de Comunicaciones). También destaca en los últimos años mi estrecha colaboración en I+D+i con la industria, principalmente con el spin-off FARSENS S.L y la start-up americana Innophase Inc. En mis 23 años de actividad investigadora, acredito 43 publicaciones en revista internacional indexadas en el JCR (ISI WoK) y/o en el SJR (SCImago), de las cuales 34 se encuentran en el primer o segundo cuartil (Q1 o Q2) según los previos indicadores de calidad. Soy autor y co-autor de 4 libros y 1 capítulo de libro en reconocidas editoriales de carácter internacional como son Springer o McGraw-Hill. Además, he presentado 73 contribuciones a congresos con revisión por pares, obteniendo en dos de ellas el ‘Best paper award’ y en una de ellas el 3er puesto en el ‘Best student paper award’. También he impartido 4 conferencias y seminarios invitados. Todo ello me ha permitido acreditar 4 sexenios de investigación en los tramos 1999-2004, 2005-2010, 2011-2016 y 2017-2022.. He participado en 11 proyectos de investigación competitivos con financiación pública a nivel regional, nacional o europeo, siendo en 2 de ellos el investigador principal. También, he participado en 14 contratos de investigación y transferencia de tecnología de especial relevancia con empresas de prestigio (Siemens, Hitachi, SEIKO-EPSON…) y/o administraciones, siendo en 12 de ellos el investigador responsable. He colaborado en la transferencia de conocimiento y creación de 2 spin-offs a nivel nacional, los cuáles han recibido sendos primeros premios Toribio Echevarría. También he colaborado en la transferencia de conocimiento a 1 start-up norteamericana. Fruto de la estrecha colaboración con la industria, hace que sea uno de los autores de 18 patentes nacionales e internacionales publicadas, de las cuales 15 han sido ya concedidas y en explotación. También he realizado 6 estancias investigadoras en centros de prestigio internacional (Fraunhofer institut für Integrierte Schaltungen en 2 ocasiones, en el Illinois Institute of Technology, en Hitachi Micro-Systems Europe, en la Universidad de California Los Angeles – UCLA y en Innophase Inc). Respecto a dirección de tesis doctorales y otras actividades formativas de posgrado, he dirigido o co-dirigido un total de 14 tesis doctorales, recibiendo 3 de ellas mención de calidad y 1 el premio extraordinario de doctorado. También he impartido diversos cursos de doctorado y máster en varias universidades como la Universidad Politècnica de Catalunya, la Makerere University en Uganda o la Universidad de Navarra. Finalmente, he servido como evaluador de proyectos de la agencia nacional de evaluación y prospectiva (ANEP), de la natural sciences and engineering research council de canada, de la comisión sectorial de investigación científica de Uruguay, de la Dutch Technology Foundation de Holanda y del programa CEA-Enhanced Eurotalents de Francia. También he servido como revisor en varias revistas internacionales de la IEEE como p.ej. JSSC, MTT, TCAS-I, TCAS-II …y he formado parte del ‘technical program committee’ de diversas conferencias de la IEEE como p.ej. ESSCIRC, PRIME, PIMRC …Fue también ‘Technical program chair’ de la conferencia DCIS en los años 2013 y 2017.