La devoción a San José ¿un nuevo modelo de virilidad?El caso de España. Siglos XV al XVIII
-
1
Universidad de Navarra
info
ISSN: 2340-4256
Año de publicación: 2014
Título del ejemplar: El mundo como expresión del Lógos.La causa emanativa.
Número: 9
Páginas: 245-286
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas
Resumen
Desde el siglo XV, José es visto por la Iglesia como el modelo perfecto de virilidad. La tesis que quiero defender es que este modelo de virilidad que presenta José, supone una ruptura radical con los siglos anteriores. Veremos que, a diferencia de los grandes patriarcas o los pater familiaes del mundo antiguo o medieval, en José ni la sangre, ni el patrimonio o el dinero constituyen rasgos específicos importantes de su identidad. Es más, en José su identidad esponsal parece más importante que su paternidad. Además, para mayor escarnio, José es un artesano con oficio manual, que mantiene a su familia con su propio trabajo. Mirado con una cierta perspectiva histórica, el modelo es ‘escandaloso’. Y sin embargo, durante la Modernidad, José es propuesto a/y por la Iglesia universal como hombre justo, como modelo de varón perfecto, rompiendo así con un modelo de virilidad plurisecular. Con otras palabras: José está en el origen del modelo de virilidad que está en el trasfondo del mundo moderno. Parece que este modelo de virilidad estuvo a punto de llevar en el siglo XVII al descubrimiento del valor santificador de la vida corriente. Sin embargo, la evolución iconográfica josefina española sugiere que el modelo iconográfico de ‘la familia de Nazaret’ –y su variante ‘el taller de José–, modelo que exalta la felicidad de la vida oculta de Jesús, tienden a perder importancia desde finales del siglo XVII.
Referencias bibliográficas
- Ariès, P. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid, Taurus, 1987.
- Canals Vidal (ed.) San José en la fe de la Iglesia. Antología de Textos, Madrid, BAC, 2007, 37-47.
- Canals Vidal (ed.) San José en la fe de la Iglesia. Antología de Textos, Madrid, BAC, 2007, 37-47.
- Consanguinidad y gracia. El culto a María y José en occidente. Siglos I al XX. El caso de España. En prensa.
- Egido, T. “La devoción a San José en la Ilustración Española”, en Estudios Josefinos, 45 (1991), 437-503; 437
- Fréchet, L. “La fête du 19 mars”, en Estudios josefinos, 35 (1981), 624-641; 624. 3 Ib., 637-640.
- Gauthier, R. “Présence de Saint Joseph dans les éditions incunables”, en Estudios Josefinos, 31 (1977), 79-105; 80-88. 6
- Goody, J. The Oriental, the Ancient, and the Primitive, Cambridge, Cambridge University, 1990.
- Hénaff, M. “Religious ethics, gift exchange and capitalism”, en European Journal of Sociology, 44 (2003), 293-324.
- Herrán, L.M. “San José en las Vidas de Cristo y de María del siglo XVI”, en Estudios Josefinos, 31 (1977), 447-475.
- Llamas, R. “San José en los predicadores españoles del siglo XVII”, en Estudios Josefinos, XXXV, nº 69-70, (1981), 585-623
- Llamas, R. “San José en los predicadores españoles del siglo XVII”, en Estudios Josefinos, XLI, nº 81-82 (1987), 303-347
- Llamas, R. “San José en los predicadores españoles del siglo XVIII”, en Estudios Josefinos, XLV, nº 89-90 (1991), 477-503.
- Llamas-Martínez, E. “San José en las genealogías de Jesús”, en Estudios josefinos, 31 (1997), 55-77. 31
- Murphy, J.B. “La tiranía de la flor de la vida en la economía de Aristóteles”, en Revista impresa y humanismo, 14, 2 (2011), 89-106.
- Museo Español de Arte Contemporáneo, San José en el arte español, Madrid, 1972. Robert, O. “‘Le Discours des deux réformes. IIª partie (XVIe-XVIIIe s.)’ V. Porter le nom de Dieu”, en J. R. deluMeau (dir.), Histoire des Pères et de la Paternité, Paris, Larousse, 1990, 131-154; especialmente 141-144.
- Saborit, P. “Aspectos de la evolución de la religiosidad popular en el país valenciano e época moderna”, en La religiosidad popular, I, Antropología e Historia, Barcelona, Anthropos, 1989, 427.
- Wilson, C.C. St. Joseph in Italian Renaissance Society and Art. New Directions and Interpretations, Philadelphia, Saint Joseph’s University Press, 2001.